Geograficando, 11(1), junio 2015. ISSN 2346-898X
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Geografía

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS/REVIEW LITERATURE

 

Massuh, Gabriela. El robo de Buenos Aires. La trama de corrupción, ineficiencia y negocios que le arrebató la ciudad a sus habitantes. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. Primera edición: setiembre de 2014, 319 pp. ISBN 978-950-07-4862-9

 

Gabriel Álvarez

Miembro de la dirección del centro de Estudfios Geográficos (CEGeo-Ehu-UNSAM)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional de Tres de Febrero
gabrielhalvarez@yahoo.com.ar
Argentina

 

Cita sugerida: Alvarez, G. (2015). [Reseña de: El robo de Buenos Aires. La trama de corrupción, ineficiencia y negocios que le arrebató la ciudad a sus habitantes de Massuh, G.]. Geograficando, 11 (1). Recuperado de: http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov11n01a08

 

Graciela Massuh es egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires y doctora en Filología por la Universidad de Nuremberg (Alemania). Entre sus actividades académicas y profesionales ha sido docente universitaria y traductora de autores clásicos y contemporáneos de la filosofía, el arte y el teatro; mientras que desde hace pocos años ha sumado, en carácter de autora y/o editora, su preocupación por la agenda territorial y ambiental latinoamericana, tanto en el orden de los problemas urbanos como en los del tipo rural. En ese marco, merece subrayarse que una obra suya anterior a la presente, Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos) desarrollo en América Latina (2012), ha sido su primer paso hacia la formulación de interrogantes críticos sobre determinados ámbitos de las dinámicas de acumulación del capitalismo contemporáneo y de su relación con la(s) naturaleza(s) y los territorios latinoamericanos.

Desde este punto de vista, la referencia aquí sobre su labor como editora para aquella publicación tiene el propósito de poner en evidencia los vínculos entre algunos hilos conductores de ella y la obra aquí reseñada, El robo de Buenos Aires, que ahora encuentra a Massuh en calidad de autora. Así, si en Renunciar al bien común…, reunió a expertos e intelectuales latinoamericanos para problematizar sobre la creciente mercantilización regional de los bienes comunes ligados al agronegocio, los hidrocarburos y la megaminería, en esta, su nueva obra, no abandona sino que focaliza sus preocupaciones en el campo más estricto de la vida social de la ciudad y de las intervenciones de la política de la última década, que, según la autora, recobraron las dimensiones de la Campaña al Desierto. La obra puede ser concebida en el marco de una narrativa espacial que ha sido escrita en la combinación del ensayo sociológico, la investigación periodística y la denuncia sobre la corrupción de los funcionarios porteños del macrismo en la producción de la ciudad. Este último aspecto y preocupación es el que sin dudas da lugar al subtítulo La trama de corrupción y negocios que le arrebató la ciudad a sus habitantes.

“Un libro sobre Buenos Aires” fue la sugerencia que su editora le propuso; y desde qué lugar fue uno de los interrogantes que Massuh se planteó inmediatamente ante la certeza y el conocimiento de tanto escrito sobre la ciudad. El modo de solución a este interrogante fue puesto de manifiesto en el apartado inicial –Advertencia-, y en el primer capítulo cuando, inspirada en algunos pasajes de la obra de Hanna Arendt, se propuso pensar la ciudad desde la esfera de lo público; es decir, como espacio físico y social de intercambio y reciprocidad. Desde el inicio nos informa sobre la subjetividad espacial que inspira la escritura de este libro, la “pérdida del alma de Buenos Aires” y el peso que le asigna a la estructura de las relaciones sociales que hacen de la ciudad la expresión más cabal del neoliberalismo de metrópolis en la Argentina, la “pérdida del espacio público”.

La naturaleza de los planteamientos urbanos que estructuran el trabajo de Massuh encuentra dos fuentes importantes de aliento para la elaboración de sus propios interrogantes, así como para la inquietud que produce la presentación de sus respuestas. Por una parte, puede mencionarse la influencia –en algunos momentos más presente que en otros- del programa geográfico de David Harvey, y por otra, la presencia de algunos tópicos actualmente característicos de los estudiosos de la gestión territorial y la gobernanza del “urbanismo neoliberal”1 En ese sentido, Massuh adopta una de las más recientes y difundidas contribuciones del geógrafo al estudio ya no solo de la ciudad sino también de las actuales lógicas que explican la acumulación del capital a escala mundial en el contexto de la globalización neoliberal: la “acumulación por desposesión” (Harvey, 2003), que el capitulo cuatro denomina en clave propia, y podríamos convenir que metafórica, como Extractivismo Urbano.

El robo de Buenos Aires, hipotetizamos, bien podría haberse llamado el “despojo” o la “desposesión” de esta misma ciudad; o bien la “acumulación originaria” si se toman las propias palabras de Karl Marx al momento de pronunciarlas. Así, sea el modo de denominación que fuera, los significados históricos de los conceptos y sus relaciones nos advierten que, en la acumulación, el derecho de propiedad se convierte en apropiación de propiedad ajena. De allí que mercantilización y privatización de la tierra urbana, expulsión de los sectores populares de la ciudad y eliminación de lo común a favor de las corporaciones se convirtieran en una parte significativa del proceso que el Estado de la Ciudad de Buenos Aires con su monopolio de la violencia y sus definiciones de legalidad lo convirtieron en el garante de los procesos.

Los catorce capítulos en los que está organizado el libro brindan la posibilidad de establecer agrupamientos temáticos y hasta de estilo entre algunos de ellos. El primero, La Ciudad sin calle, y el último, Epílogo. El eterno retorno de la Campaña al Desierto, son capítulos en los que los “casos empíricos” y la evidencia de la corrupción como mecanismo privilegiado del despojo urbano y la producción de espacio ocupan un lugar subordinado si se lo compara con la centralidad que el tema adquiere en el resto de los capítulos. Allí, la autora incursiona con fuerza en el ensayo sociológico urbano, por momentos literario, de un modo que recuerda obras similares del género para la Ciudad de Buenos Aires2.

Es un texto mayoritariamente abocado a la formulación de la denuncia política sin que la reflexión sociológica y eventualmente territorial resulten esquivas. En este sentido, su segundo capítulo, Puerto Madero, el origen, señala con profundidad el inicio del presente neoliberal urbano y el modo en que Buenos Aires se convirtió en lo que es actualmente una City Marketing. En este punto, cabe reconocer el merito de la autora al concebir de allí en adelante los asuntos y los problemas de ciudad en un marco metropolitano. Es una definición conceptual concebir los problemas de la “ciudad histórica” en perspectiva metropolitana, y un acierto político ensayar una descripción espacial que concibe, como parte de un mismo problema, el paradigma Nordeltay Las ciudades de islas, el discurso autoritario de intención performativa del neoliberalismo macrista, los muertos del Parque Indoamericano, la pobreza urbana porteña apenas como “un punto negro en el mapa” y el aliento a los desarrolladores inmobiliarios como un asunto que incumbe tanto al Estado local como al nacional.

Las referencias literarias hacia el final del texto hacen que el conjunto del libro pueda ser reinterpretado a voluntad del lector desde las relaciones entre sujeto, lenguaje/literatura y espacio/territorio, en una clave interpretativa propia de la crítica literaria. En estos últimos capítulos, Massuh nos provee de las herramientas desafiantes de la imaginación geográfica y la literatura situadas en los bordes epistemológicos y empíricos de la Historia y la Geografía Social y Cultural, entre la ciudad y el campo, entre el desierto y la campaña, e ineludiblemente entre las escalas territoriales de la nación y la metrópolis. Dicho de otro modo, la trama del discurso territorial tejido por Massuh es geopolítica al vincular aquí espacio, poder y política; y es posible despejar desde allí algunos interrogantes conocidos y originales, a la vez que propios y compartidos, sobre los supuestos vacíos decimonónicos del desierto y los actuales de la ciudad. Así, la narrativa de Massuh nos envía al vinculo sin dudas controvertido entre la “geografía imaginada” planteada por Edward Said en Orientalismoy la “acumulación por desposesión” de Harvey. Las relaciones ideológicas de territorio entre la Campaña al Desierto y las intervenciones del macrismo, y otras administraciones anteriores, obligan a focalizar sobre estos sentidos políticos. Massuh sostiene: “En la estrategia macrista de “civilizar el sur” están implícitas todas las condiciones de una campaña autoritaria y antidemocrática de conquista (…)” “(…) en nombre del progreso se avanza sobre territorios considerados vacíos (…) eliminando de la ciudad las huellas de su identidad, arrebatándole para siempre la posibilidad de identificación con su pasado, nuestro pasado.”

Las palabras finales de Massuh están dedicadas a los urbicidas. Con precisión, a los que “quieren erradicar (…) los reductos de solidaridad donde se ejerce el sacrosanto derecho al cuestionamiento, la crítica (…). El urbicidio no figura entre los delitos punibles. Aunque tal vez lo merecería”. La terra nullis, tierras de nadie susceptibles de conquista, constituyen los lugares practicados –privilegiados- para el despojo urbano. Sin embargo, Massuh, nos hace saber que en el imaginario geográfico y urbano de esta administración esas zonas cubren toda la superficie de la ciudad. Por lo que la idea de tierra de nadie en la tardomodernidad neoliberal es una ficción, a la vez que resulta un imperativo político en la construcción de un proyecto urbano común.

 
Notas

1 El geógrafo inglés ha dejado en evidencia su intencionalidad desde sus primeros escritos en el campo de conocimientos de la Geografía Radical, al proponerse instalar la sensibilidad, la experiencia y las estructuras socio-espaciales en la arena de la discusión de la Teoría Social Crítica y las Ciencias Sociales contemporáneas. Harvey ha planteado desde los primeros años de la década de 1970 –en franco reconocimiento y tributo a las ideas de Henri Lefebvre- la relevancia que los procesos de urbanización y de la producción de la ciudad moderna tienen para la “solución espacial a las crisis de sobreacumulación capitalista” y el sostenimiento de los mecanismos de dominación y explotación actuales.

2 Puede citarse Buenos Aires vida cotidiana y alienación (1964) de Juan José Sebreli, y Escenas de la vida posmoderna (…) (1994) de Beatriz Sarlo. Este último fue escrito durante el libremercadismo total que operó en las escalas espaciotemporales urbanas de la economía política de la ciudad y el país, aunque con especial profundidad durante la década de 1990.

 
Bibliografía

Harvey, David (2003) El nuevo imperialismo, Madrid, Akal

 

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0