Geograficando, 11(2), diciembre 2015. ISSN 2346-898X
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Geografía

 

RESEÑA DE TESIS DOCTORAL

 

La crisis del sistema eléctrico en la Argentina de la posconvertibilidad: El caso de la articulación geoeconómica crítica de la costa atlántica bonaerense.

 

Adriano Furlan.

 

Director: Dr. Horacio Bozzano

Fecha de defensa: 17 de marzo 2015

 

La tesis bajo análisis aborda una cuestión clave que atraviesa varias décadas de nuestro país: la crisis del sistema eléctrico argentino, con especial énfasis en el período de la posconvertibilidad e intenta comprender los efectos específicos en la costa atlántica bonaerense. Lo hace a la luz de las grandes transformaciones tecnológicas y de los mercados de servicios, las cuales influyen de manera sustancial en esta problemática.

Para ello no se circunscribe a una tradicional geografía de la energía sino que asume los fundamentos de la teoría social del espacio, con fuerte impronta económica pero también con vocación interdisciplinar. Para eso, sobresale el intento de fundar el análisis en la teoría de los sistemas complejos. El enfoque obliga al autor a entender al sistema en estudio como una parte de una totalidad organizada, compuesta por elementos heterogéneos, jerárquicos, en interacción, a partir de Milton Santos. En ese sentido, se adopta el concepto de red e intenta incluir la posibilidad del desequilibrio, la inestabilidad y la crisis que surge de diversas lecturas, algunas muy novedosas.

El autor concibe esta operación como parte de una teoría del desarrollo geográfico desigual de las redes técnicas. Se utilizan áreas y redes para indicar diferenciales, se emplea el tamaño del nodo, la anchura de línea y la densidad de líneas y nodos; surge un mundo en el que conviven redes y áreas con distintos niveles de desarrollo, donde redes bien desarrolladas atraviesan áreas poco desarrolladas (efecto túnel), entre otras combinaciones posibles. Estas situaciones involucran desigualdades a través del juego de interacciones en las múltiples escalas espaciales con Smith y Harvey. El paralelo con la sociedad en su conjunto pero también con las grandes redes técnicas utilizadas en la provisión de los servicios de infraestructura es muy interesante.

Para abordar la problemática se examinan primero las tendencias internacionales; luego, la evolución del sector eléctrico en el período 1992-2013, sobre la base de las transformaciones económicas nacionales en las décadas de 1990 y 2000, a partir de variables fundamentales del desarrollo sectorial.

Se diferencian los procesos de orden nacional y de orden regional-local. Entre los primeros, se plantea la escasez de oferta eléctrica, explicada como el retraso relativo del desarrollo eléctrico argentino, consecuencia directa de una contradicción estructural; la superposición de una organización sectorial originada a principios de la década de 1990 en medio de un entorno económico e institucional pro-mercado y una actividad económica y de demandas sociales como la que generó el modelo de la posconvertibilidad. Es importante tener en cuenta que para el autor este pasaje representa la reorganización de las condiciones para una nueva fase de acumulación, en la que se “alinearon” las pautas de desarrollo y funcionamiento del sector eléctrico a los objetivos del proyecto político nacional que se definía luego de la fase de transición de 2002-2003”.

El otro proceso es la escasez de energía, debida al agotamiento de los propios hidrocarburos convencionales. Esta situación se da en lo que el autor llama la transición hacia la nueva era energética.

El conjunto de ambos fenómenos se realimentan, lo que genera un proceso de emergencia permanente, de difícil solución. Esta coyuntura provoca la necesidad del montaje de equipos térmicos y al mismo tiempo impide el apoyo al desarrollo de las energías renovables no convencionales.

Este proceso se da en el marco de la desintegración vertical y horizontal del sector eléctrico, lo que generó una discriminación entre áreas-secciones rentables (los mercados cautivos de las actividades monopólicas, en los que se concretaron procesos de privatización) y otras que no lo son (el área de generación local, que quedó en manos de la provincia). Las respuestas y estrategias de cada uno de estos segmentos en tiempos de crisis y emergencia energética dan lugar a comportamientos diferenciados, de acuerdo con sus lógicas de actuación y las fases del proceso en las que se encuentran; sea para restaurar la tasa de la ganancia vulnerada, sea para asegurar el desarrollo y el funcionamiento del sistema eléctrico ante la urgencia de las necesidades energéticas.

Por eso, en la escala regional, para la costa atlántica aparecen la especificidad del comportamiento estacional de la demanda eléctrica, la alta subutilización de infraestructura básica y por ende una pobre valorización económica de las inversiones en determinadas etapas de la producción del servicio eléctrico. Se presenta el caso como un proceso particular que pone de relieve las contradicciones generales mencionadas en los párrafos anteriores.

En ese marco, los actores del sistema eléctrico despliegan estrategias con el objeto de dar respuesta a sus propias necesidades de reproducción social. Para fundamentar las estrategias, se describen muy pormenorizadamente la normativa general y de la Provincia de Buenos Aires, los actores que ese nuevo marco regulatorio genera y la transformación de los actores históricos. Naturalmente, se le presta más atención a la costa atlántica.

Y en ese contexto se analizan ciertas prácticas de territorialización: por un lado, las prácticas de apropiación privada de la concesionaria; por el otro, la movilización de los usuarios, el rol del Sindicato Luz y Fuerza de Mar del Plata, la lucha por el establecimiento y la expansión de la tarifa social, la resistencia contra el “tarifazo” y las conexiones clandestinas que buscan resolver precariamente el déficit.

Se trata de una lectura interesante sobre un tema muy presente en los medios de comunicación pero no tanto en la academia. Y además, un aporte desde la geografía, que permite analizar la problemática con ese andamiaje: desigualdad territorial, entre escalas, etc.

 

Dr. Patricio Narodowski
IdIHCS-CIG-UNLP
Argentina

 

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0