Geograficando, vol. 19, nº 1, e131, mayo - octubre 2023. ISSN 2346-898X
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Geografía

Reseñas de Tesis Doctorales

“El devenir de los loteos populares en el Gran Buenos Aires: Un análisis a través de las transformaciones urbanas y las trayectorias residenciales de sus habitantes en Quilmes (1945-2019)”

Tesista: Lic. Lucas Emanuel Ramírez
Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales (UBA)
Tomás Alejandro Guevara

Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad, Universidad Nacional de Río Negro / CONICET, Argentina
Cita recomendada: Guevara, T. A. (2023). [Revisión de la Tesis “El devenir de los loteos populares en el Gran Buenos Aires: Un análisis a través de las transformaciones urbanas y las trayectorias residenciales de sus habitantes en Quilmes (1945-2019) por L. E. Ramírez]. Geograficando, 19(1), e131. https://doi.org/10.24215/2346898Xe131

La tesis de doctorado de Lucas Emanuel Ramírez se propone analizar las transformaciones urbanas y el proceso de movilidad espacial de la población en el partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina, desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Para ello, busca vincular los cambios territoriales en barrios originados por loteos populares con las movilidades residenciales y las trayectorias habitacionales de los pobladores.

La estructura de la tesis está organizada en función de una introducción, un capítulo teórico, cuatro capítulos organizados en función de períodos históricos y un capítulo de conclusiones. El trabajo se centra en tres barrios de Quilmes como estudios de caso: Lourdes, El Jalón y Los Eucaliptus. Para justificar la selección de los casos, el autor plantea que poseen ubicaciones geográficas, temporalidades, composición social y características urbano-habitacionales diferenciadas.

El trabajo plantea un abordaje longitudinal y multiescalar, articulando perspectivas histórico-estructurales con miradas centradas en prácticas y biografías de sujetos. Despliega dos niveles de análisis: uno macro, la estructura urbana; y otro micro, las prácticas de los habitantes. Por un lado, propone una lectura de la ciudad como el producto espacial de las condiciones histórico-estructurales asociadas con los ciclos económicos, políticos y sociales. Por el otro, se realiza un abordaje sobre las prácticas espaciales de los habitantes a lo largo de sus vidas. Asimismo, a esa complejidad de escalas y enfoques, se le articula una perspectiva histórico-longitudinal. En ese sentido combina diferentes dimensiones de análisis, lo que es un desafío para la investigación, el análisis y la escritura, que logra resolver muy satisfactoriamente.

El trabajo realiza un sustancial aporte a un campo de estudio que está relativamente vacante, lo cual hace que la tesis sea particularmente destacada en este sentido. Si bien hay trabajos clásicos sobre esta temática como los de Torres y Clichevksy, y la dinámica general de los loteos populares está suficientemente documentada, no ha sido un tema demasiado desarrollado en investigaciones de caso que permitan profundizar en el devenir de esos barrios, en particular con posterioridad al agotamiento del ciclo después de 1977. Hay referencias generales en la literatura al proceso de loteos populares o económicos, suburbanización de los sectores populares, pero no existen demasiados trabajos que profundicen sobre el derrotero de estos barrios y sus heterogeneidades en el AMBA, más allá de algunos trabajos de Ward, Di Virgilio y otros sobre los “innerburbs” y otras denominaciones. En este sentido, la tesis hace un aporte sustancial al campo de estudio, y es muy valorable por ello, al continuar con una línea de investigación que no está suficientemente desarrollada.

El grueso de la literatura, como se plantea en la tesis, se aboca a fenómenos tal vez más llamativos, como urbanizaciones informales y urbanizaciones cerradas, pero que cuantitativamente son minoritarios frente al normal despliegue de la estructura urbana de los “barrios abiertos” que siguen una dinámica de expansión, consolidación y densificación permanente, y donde vive mayoritariamente la población. Pero, estos derroteros son heterogéneos y están mediados por diferentes variables y dimensiones, entre otras sin dudas las trayectorias residenciales de los hogares, el ciclo de vida de los mismos y otros componentes que pueden ser abordados a partir de la perspectiva del capital espacial, el capital de movilidad y otros. En este sentido, la investigación reconstruye acabadamente la heterogeneidad de los loteos populares, a los que a veces se los referencia como algo más homogéneo en los abordajes globales.

El abordaje metodológico es muy interesante y permite complejizar la mirada a partir de la integración de diferentes fuentes y estrategias metodológicas de construcción de datos, más allá de las observaciones que realizamos más abajo. La exposición en una tesis de estas fuentes tan diversas es muy compleja, pero está bien resuelta en el trabajo, lo cual es un mérito indudable del trabajo. La diversidad de fuentes utilizadas y su articulación para el análisis hacen que el trabajo sea muy valioso a fin de entender las interrelaciones entre los procesos macro y micro sociales, lo que es uno de los principales hallazgos de la tesis.

Es muy relevante el trabajo de documentación que hace con los planos de subdivisión para dar cuenta del proceso de urbanización del partido de Quilmes. Es un aporte sustancial al campo de estudio en términos de producción de datos sobre cantidad, localización, actores involucrados, etc., y que amerita ser replicado en otros partidos para completar la reconstrucción del proceso.

El análisis muy detallado de las trayectorias residenciales de los pobladores de los barrios seleccionados permite profundizar en los patrones de movilidad residencial y comprender como estas trayectorias se interrelacionan con los procesos urbanos y metropolitanos. En este sentido, es muy relevante el hallazgo de cómo la movilidad residencial se mantiene dentro de los ejes geográficos de expansión en los casos estudiados, a lo sumo pivoteando con CABA. Asimismo, la relación entre esa movilidad y las oportunidades de acceso a mejoras en la modalidad de tenencia de la vivienda (pasar de inquilino u ocupante de hecho a propietario, por ejemplo) es muy ilustrativa también.

Es interesante, aunque debiera profundizarse en futuras investigaciones, como la informalidad se va “filtrando” en procesos que originalmente definimos como formales. Sería interesante indagar a futuro qué implicancias tiene esto para el capital espacial de los hogares, qué conflictos trae aparejados, etc.

La estructuración del mercado de tierra urbana de Quilmes en función de la accesibilidad a la centralidad metropolitana, al centro de Quilmes y a las áreas inundables es un hallazgo importante de la investigación, que además puede echar luz a procesos de estructuración urbana de otras áreas del AMBA, lo cual sería interesante para un estudio comparado.

En definitiva, la tesis de Lucas Ramírez representa un aporte sustancial al campo de estudio al alumbrar procesos sociales y urbanos que no han sido demasiado estudiados en detalle, en particular el derrotero de los loteos populares que tan característicos son de la urbanización en Argentina.

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access