Regionalismo estratégico: una respuesta frente a la glocalización. El desarrollo urbano posfordista en el este de Alemania

Contenido principal del artículo

Claudia Tomadoni

Resumen

Los procesos de asociatividad territorial de una ciudad pueden derivar en proyectos de regionalización a diferentes escalas. Otrora, factores como conectividad, accesibilidad y proximidad eran imprescindibles para el posicionamiento urbano. En la actual glocalización ellos son insuficientes y dan lugar a desarrollos urbanos posfordistas. La ideologí­a de la competitividad llevada al territorio condujo a diversos tipos de estrategias para jugar el juego de seducción al capital. La región emerge como la forma territorial que posibilita la entrada al “mercado de los lugares” que pertenecen al mundo global. La promoción de regiones es una estrategia para reforzar identidad frente a la globalización y funciona como factor para atraer actividades y población. No todas las ciudades tienen “éxito” pero la participación de agentes y la paradójica combinación de competitividad y asociatividad permiten corregir distorsiones. Aquí­ se aborda el caso de la ciudad-región Weimar, donde el regionalismo estratégico surge como uno de los caminos de reproducción urbana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tomadoni, C. (2016). Regionalismo estratégico: una respuesta frente a la glocalización. El desarrollo urbano posfordista en el este de Alemania. Geograficando, 12(1), e002. Recuperado a partir de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov12n01a02
Sección
Artículos

Citas

Becker, H. y Löhr, R. (2000). Soziale Stadt – Ein Programm gegen die sozialräumliche Spaltung in den Städten. Disponible en http://www.bpb.de/themen/9UMZLJ.html

Caravaca, I. y González, G. (2009). Las redes de colaboración como base del desarrollo territorial. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales. Vol. XII, núm. 289.

Eckardt, F. (2005). “Paths of Urban Transfomation”. En Eckardt, F. (Ed.). Paths of Urban Transformation. Frankfurt am Main: Peter Lang Verlag.

De Mattos, C. (2005) De la planificación a la governance: implicancias para la gestión territorial y urbana. Revista Paranaense de Desenvolvimiento. N° 107, Julio / Diciembre, pp. 9-23.

Habermas, J. (1987). La acción comunicativa. Volumen I. Madrid: Taurus.

Hannemann, C. (2004). Marginalisierte Städte. Probleme, Differenzierung und Chancen ostdeutscher Kleinstädte im schrumpfungsprozess um. Berlín: Berliner Wissenschafts.

Häußermann, H. y Siebel, W. (1988). “Die schrumpfende Stadt und die Stadtsoziologie”. En Friedrichs, J. (Ed.). Soziologische Stadtforschung. Sonderheft der KZfSS. Opladen: Westdeutscher Verlag.

Heeg, S. (2001) Unternehmen Stadt zwischen neuen Governanceformen und Sicherheitspolitik. Vom Ende der Stadt als staatlicher Veranstaltung. Disponible en http://www.linksnet.de/de/artikel/17808

Hopfmann, A. y Wolf, M. (2001). “Was heißt und zu welchem Ende betreibt man Transformationsforschung?”. En Hopfmann, A. y Wolf, M. (Eds.). Transfomationstheorie – Stand, Defizite, Perspektiven. Münster: LIT.

Holm, A. (2007). Drei Fragen an Andrej Holm. Entrevista en Bundeszentrale für politische Bildung. Disponible en http://bpb.de/themen/5Q64EM.html

Jessop, B. (1999). The Governance of complexity and the complexity of governance: preliminary remarks on some problems and limits of economic guidance. Disponible en http://comp.lancs.ac.uk./sociology/papers/jessop-Governance-of-complexity.pdf

Koch, F. (2010). Die europäische Stadt in Transformation. Stadtplanung und Stadtentwicklungspolitik und im postsozialistischen Warschau. Stadt, Raum und Gesellschaft. Wiesbaden: VS für Sozialwissenschaften.

Lefebvre, Henri (1976). Espacio y Política. Barcelona: Península.

Liebmann, H. y Haller, C. (2002). “Leerstände in ostdeutschen Großsiedlungen: neue Herausforderungen und Strategien für die Stadtentwicklung”. En Keim, Karl-Dieter (Comp.). Regenerierung schrumpfender Städte – zur Umbaudebatte in Ostdeutschland (pp. 97-124). Erkner: Institut für Regionalentwicklung und Strukturplanung, REGIO transfer 1.

Mayntz, R. (2000). Nuevos desafíos de la teoría de Governance. En: Instituciones y Desarrollo. Desarrollo Institucional para una gobernabilidad democrática. Edición 7.

Quaas, I. (2007). “Klein Statt Gross – Ein Exkurs über Thüringens Kleinstädte”. En Welch Guerra, Max (Comp.). Stadtland Thüringen - Wege des Städtebaus. Weimar: Bauhaus – Universität Weimar.

Santos, M. (1996). Por uma geografía nova. San Pablo: Hucitec. 4ª edición.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel.

Soja, E. (1997). El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación geográfica. Conferencia en Geographikós, Nº 8, 2º semestre. Traducción de Sandra Albino y Andrés Barsky.

Stoker, G. y Mossberger, K. (1994). “Urban regime theory in comparative perspective”. En: Environment and Planing C: Govemment and Policy, vol 12.

Tomadoni, C. (2009). Territorio, reestructuración y crisis en la industria automotriz. Los autos nunca compran autos. Córdoba: Encuentro Grupo Editor

Tomadoni, C. (2013). Desarrollo urbano posfordista en un territorio possocialista: Una ciudad-región en una región de ciudades: Weimar. Weimar: Bauhaus Universität Weimar. Volkmann, R. (2007). Die unternehmerische Stadt. Recuperado de http://bpb.de/themen/UYKNAL.html

Welch Guerra, M. (2007). Stadtland Thüringen - Wege des Städtebaus. Weimar: Bauhaus – Universität Weimar.

Werlen, B. (2007). Globalisierung, Region und Regionalisierung. Sozialgeographie alltäglicher Regionalisierungen Band 2. Stuttgart: Franz Steiner.

Werlen, B. (2010). Gesellschaftliche Räumlichkeit 2. Konstruktion geographischer Wirklichkeiten. Stuttgart: Franz Steiner.