Tecnologías para la producción desmercantilizada del hábitat y la vivienda: el caso de la Cooperativa de Consumo y Vivienda Quilmes Ltda.

Contenido principal del artículo

Agustín Bidinost
Oliver Davenport

Resumen

Dentro de la bibliografía especializada, existe un relativo consenso en definir la autoproducción como el medio principal de acceso al hábitat para los grupos sociales de bajos ingresos en América Latina. Es posible definir estos procesos individuales o colectivos como formas desmercantilizadas de producir hábitat, es decir, formas productivas que no tienen por objetivo la obtención de ganancia y que priorizan la vivienda como valor de uso. Este trabajo busca analizar algunas de las causas de una experiencia colectiva, prestando particular atención a aquellas tecnologías de organización que viabilizaron la construcción de soluciones habitacionales. En este sentido, el problema de investigación se restringe a las siguientes preguntas. ¿Cómo son las dinámicas de co-construcción entre actores sociales, tecnologías de organización y soluciones habitacionales artefactuales en un proceso de producción desmercantilizada de hábitat?. ¿Cómo estas dinámicas generan (o inhiben) procesos de desarrollo inclusivo?. Para responder este interrogante, se analizará desde el Análisis Socio-Técnico (AST) el caso de la Cooperativa de Consumo y Vivienda Quilmes Ltda. (Quilmes, GBA). La estrategia de recolección de información estuvo centrada en el relevamiento de fuentes secundarias de información, una entrevista en profundidad realizada al presidente de la Cooperativa y visitas de campo realizadas en el año 2015.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bidinost, A., & Davenport, O. (2023). Tecnologías para la producción desmercantilizada del hábitat y la vivienda: el caso de la Cooperativa de Consumo y Vivienda Quilmes Ltda. Geograficando, 19(2), e143. https://doi.org/10.24215/2346898Xe143
Sección
Dosier: Formas desmercantilizadas de producción de vivienda y ciudad: producción social del hábitat y políticas públicas

Citas

Abramo, P. (2003). A cidade da informalidade. O desafio das cidades latinomericanas. Río de Janeiro: Lincoln Institute-Sette Letras-Faperj.

Aguiar, D. S., Fressoli, M. y Thomas, H. (2007). Estilos socio-técnicos de producción de tecnologías conocimiento-intensivas: La conformación de una empresa de biotecnología en el campo de la salud humana en Argentina (1980-2006). Cuestiones de Sociología, 4, 213-242.

Álvarez Rodríguez, J. F. y Mutuberría Lazarini, V. (2008). Autogestión, empresa y ayuda mutua. El caso de la Cooperativa de Consumo y Vivienda Quilmes Ltda. Revista Cooperativismo & Desarrollo, 92, 87-99.

Amin, S. (2003). Más allá del capitalismo senil. Por un siglo XXI no norteamericano. Buenos Aires: Paidós.

Becerra, L. (2016). Tecnología, Inclusión y Desarrollo. Hacía una teoría socio-técnica del desarrollo inclusivo (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.

Benítez, C. (2017). La apuesta por ser parte y construir un sistema diferente / Entrevistado por María Florencia Rodríguez. Revista Idelcoop, 223, 135-145.

Bidinost, A. (2016). Estrategias y dinámicas de inclusión/exclusión social. Análisis socio-técnico de las prácticas de diseño, implementación y gestión de TECHO en Argentina (Tesis de grado). Universidad Nacional de Quilmes.

Bidinost, A. (2017). ¿Cómo construyen sus soluciones habitacionales los grupos sociales de bajos ingresos? Procesos de autoconstrucción y dinámicas de desarrollo, en la Argentina actual [Proyecto de tesis doctoral, mimeo].

CEPAL (1981). Selección de tecnologías apropiadas para los asentamientos humanos: una guía metodológica. Ciudad de México: Naciones Unidas, Consejo económico y social.

Davenport, O. (2021). De hábitat, tecnologías y estrategias territoriales: análisis socio-técnico de los procesos de autoconstrucción de soluciones habitacionales desde grupos sociales de bajos ingresos. El caso del barrio “8 de enero” (Tesis de grado). Universidad Nacional de Quilmes.

Esping-Andersen, G. (1993). Los tres mundos del estado del bienestar. Valencia: Edicions Alfons el Magnánim.

Gilbert, A. (2001). La vivienda en América Latina. Washington D.C.: INDES, Banco Interamericano de Desarrollo.

Harvey, D. (2004). El "nuevo" imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist Register, 40, 63-89.

Harvey, D. (2010). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Madrid: Akal.

Herzer, H. y Pírez, P. (1994). Gestión urbana en ciudades de tamaño medio de América Latina. Nairobi: Hábitat-ONU.

McTarnaghan, S., Martín, C., Srini, T. y Collazos, J. (2016). Literature Review of Housing in Latin America and the Caribbean. Washington DC: Urban Institute-Habitat for Humanity International.

Mutuberría Lazarini, V. (2007). Los servicios públicos urbanos como medios colectivos para la producción y reproducción de la vida de los sujetos en sociedad desde la perspectiva de la economía social. Análisis de experiencias de gestión colectiva en el Gran Buenos Aires (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Narodowski, P. y Mutuberría Lazarini, V. (2011). La economía social cercada: el caso de la Cooperativa de Consumo y Vivienda Quilmes Ltda. Otra Economía, 2(2), 136-153.

Oudshoorn, N. y Pinch, T. J. (2003). How Users Matter: The Co-Construction of Users and Technologies. Cambridge: MIT Press.

Picabea, F. y Fressoli, M. (2016). Estilos de intervención, escala y alcances de las nuevas estrategias socio-técnicas para la construcción del hábitat popular en Argentina. En H. Thomas y G. Santos (Coords.), Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina (pp. 217-249). Buenos Aires: Editora Lenguaje claro.

Pinch, T. (1996). The Social Construction of Technology: A Review. En R. Fox (Ed.), Technological Change: Methods and Themes in the History of Technology (pp. 17-36). Australia: Hardwood Academic Publishers.

Pinch, T. y Bijker, W. (1987). The Social Construction of Facts and Artifacts: or How the Sociology of Science and the Sociology of Techonology Might Benefit Each Ohter. En W. Bijker, T. Hughes y T. Pinch (Eds.), The Social Construction of Technological Systems: New Directiones in the Sociology and History of Technology (pp. 17-50). Cambridge: MIT Press.

Pradilla Cobos, E. (2010). Teorías y políticas urbanas ¿Libre mercado mundial, o construcción regional?. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, 12(2), 9-21.

Rodríguez, M. C. (2005). Como en la estrategia del caracol… Ocupaciones de edificios y políticas locales de hábitat en la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: El cielo por asalto.

Rodríguez, M. C., Rodríguez, M. F. y Zapata, M. C. (2018). Mercantilización y expansión de la inquilinización informal en villas de Buenos Aires, Argentina. Revista INVI, 33(93), 125-150.

Salas, J., Salazar, G. y Peña, M. (1988). Una propuesta esquemática para el análisis de la autoconstrucción en Latinoamérica como fenómeno masivo y plural. Informes de la Construcción, 40(398).

Theodore, N., Peck, J. y Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Revista Temas Sociales, 66.

Thomas, H., Becerra, L. y Picabea, F. (2014). Colaboración, producción e innovación: una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo. Revista Astrolabio, 12, 4-42.

Thomas, H. (2008). Estructuras cerradas vs. Procesos dinámicos: trayectorias y estilos de innovación y cambio tecnológico. En H. Thomas y A. Buch (Coords.), M. Fressoli y A. Lalouf (Colabs.), Actos, actores y artefactos. Sociología de la Tecnología (pp. 217-262). Bernal: Editorial de la UNQ.

Thomas, H. y Fressoli, M. (2009). En búsqueda de una metodología para investigar tecnologías sociales. En R. Dagnino (Org.), Tecnología Social. Ferramenta para construir outra sociedade. Campinas: Editora Kaco.

Thomas, H. y Gianella, C. (2006). Trayectorias de aprendizaje y dinámicas de resolución de problemas en instituciones latinoamericanas de generación y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos. Análisis de una experiencia de desarrollo de un polo tecnológico (PTC–Argentina). Revista Espacios, 27(2), 5-34.

Thomas, H. (2012). Tecnologías para la inclusión social en América Latina: de las tecnologías apropiadas a los sistemas tecnológicos sociales. Problemas conceptuales y soluciones estratégicas. En H. Thomas (Coord.), G. Santos y M. Fressoli (Comps.), Tecnología, desarrollo y democracia. Nueve estudios sobre dinámicas socio-técnicas de exclusión /inclusión social (pp. 25-78). Buenos Aires: MINCyT.

Thomas, H., Becerra, L. y Bidinost, A. (2019). ¿Cómo funcionan las tecnologías? Alianzas socio-técnicas y procesos de construcción de funcionamiento en el análisis histórico. Pasado Abierto, 10.

Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista. Algunos elementos para su análisis. México D. F.: Edicol.