Barrios cerrados: patrones de localización de tipologí­as y modelos de estructura urbana. Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010

Contenido principal del artículo

Martín Lemma

Resumen

En la Ciudad de Córdoba se verifica la materialización del modelo de fragmentación residencial que se daen varias ciudades latinoamericanas. El objetivo de este artí­culo es estudiar los patrones de localización de los barrios cerrados en la Ciudad de Córdoba para construir una matriz de análisis que permita discutir dichas transformaciones en el modelo de estructura urbana. La metodologí­a de base empleada en este artí­culo es el análisis documental de documentos visuales, el mismo es realizado mediante herramientas de la morfologí­a urbana. Los resultados permiten evidenciar la intensificación del modelo de fragmentación urbana entre 1990 y 2010, y su asentamiento casi exclusivo sobre los sectores de la ciudad con mayores ingresos. Lo anterior pone en disputa algunas de las nociones sobre la novedad de los modelos de estructura urbana en ciudades latinoamericanas a partir de los años 70.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lemma, M. (2020). Barrios cerrados: patrones de localización de tipologí­as y modelos de estructura urbana. Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010. Geograficando, 16(2), e073. https://doi.org/10.24215/2346898Xe073
Sección
Artículos

Citas

Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamericana. EURE, 29(86), 37–49. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612003008600002

Borsdorf, A., Sánchez, R. y Marchant, C. (2008). Aprendiendo de los errores: La necesidad de cambios a la polí­tica nacional de vivienda en ciudades intermedias chilenas. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografí­a y Ciencias Sociales, 12(47). Recuperado a partir de https://doi.org/10.1344/sn2008.12.1476

Caldeira, T. (2007). City of Walls: crime, segregation and citizenship in São Paulo. Los Angeles: University of California Press.

Carmona, M. y Burgess, R. (Eds.) (2001). Strategic Planning & Urban Projects: Responses to Globalization from 15 cities. Delft: Delft University Press.

Ciccolella, P. (2014). Metrópolis latinoamericanas: más allá de la globalización. Buenos Aires: Café de las Ciudades.

De Mattos, C. A. (2010). Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina. De la ciudad a lo urbano generalizado. Revista de Geografia Norte Grande, 104(47), 81–104. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022010000300005

Duhau, E. y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Frediani, J. C. (2008). Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas de ciudades medias. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Frediani, J. C. (2009). Las nuevas periferias en el proceso de expansión urbana. El caso del Partido de La Plata. Geograficando, 5(5), 1–23.Recuperado a partir de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv05n05a05

Frediani, J. C. y Matti, C. (2007). Transformaciones urbanas en el partido de La Plata desde los años ’90. ¿Hacia un modelo de ciudad compacta o difusa? Geograficando, 2(2), 179–199. Recuperado a partir de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv02n02a10

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE , 28(85), 11–20. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002

Lemma, M. (2017). Gestión municipal y planificación urbana en Córdoba, Argentina (1983-2011). Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 9(3). Recuperado a partir de https://doi.org/10.1590/2175-3369.009.003.AO07

Lemma, M. (2020a). Entre el modelo de ciudad compacta y las lógicas empresariales. Fragmentación del espacio urbano residencial en la Ciudad de Córdoba, 1991-2010. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.

Lemma, M. (2020b). Hacia una definición y tipologí­a de barrios cerrados. Caso de estudio: Córdoba, Argentina, 1991-2010. Estudios Del Hábitat.

Marengo, C. (2004). Una aproximación a la segregación residencial, como punto de partida en la formulación de polí­ticas. Revista INVI, 19(50), 165–181.

Maya, M. A. (2017). El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata. Pasado Abierto, 6, 218–240.

Meyer, K. y Bähr, J. (2001). Condominios in Greater Santiago de Chile and their impact on the urban structure. Die Erde, (132), 293–321.

Argentina. Municipalidad de Córdoba (1991). Urbanización Residencial Especial. Recuperado de https://servicios2.cordoba.gov.ar/DigestoWeb/Page/BuscarDocumento.aspx

Argentina. Municipalidad de Córdoba (2003). Formulación de lineamientos alternativos para el plan urbano ambiental. Recuperado de https://servicios2.cordoba.gov.ar/DigestoWeb/Page/BuscarDocumento.aspx

Argentina. Municipalidad de Córdoba (2006). Área de exclusión de URE. Recuperado de https://servicios2.cordoba.gov.ar/DigestoWeb/Page/BuscarDocumento.aspx

Oliveira Goulart, J. y De Oliveira Gonçalves, C. (2019). Enclaves fortificados e segregação urbana: a diní¢mica contemporí¢nea de urbanização de Ribeirão Preto. Risco.Revista de Pesquisa Em Arquitetura e Urbanismo, 17(2), 41–59.

Pallud, P. (2010). Las Urbanizaciones Privadas Cerradas en Santo Tomé, Santa Fe. Pampa, (6), 37–58. Recuperado a partir de https://doi.org/10.14409/pampa.v1i6.3176

Prieto, M. B. (2012). Segregación socio-residencial en ciudades intermedias. El caso de Bahí­a Blanca – Argentina. Breves Contribuciones del I.E.G., 23, 129–156.

Argentina. INDEC (2001) Censo 2001. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/

Argentina. INDEC (2010) Censo 2010. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/

Roitman, S. (2005). Who segregates whom? The analysis of a gated community in Mendoza, Argentina. Housing Studies, 20(2), 303–321. Recuperado a partir de https://doi.org/10.1080/026730303042000331790

Sabatini, F. y Cáceres, G. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE, 27(82), 21–42. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008200002

Secchi, B. (2005). Ciudad moderna, ciudad contemporánea y sus frutos. En A. M. Ramos (Ed.), Lo urbano en 20 autores contemporáneos (pp. 145–158). Barcelona: Universidad Politècnica de Catalunya.

Segura, R. (2014). Desigualdades socio-espaciales en ciudades latinoamericanas. Dos problemas, una paradoja y una propuesta. Aporí­a Jurí­dica. Revista de Estudios Jurí­dicos y Sociales, 7(6), 11–43.

Usach, N. y Garrido Yserte, R. (2009). Globalización y ciudades en América Latina. ¿Es el turno de las ciudades intermedias en la Argentina? Revista Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 13, 7–38.

Valles, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Sí­ntesis.