Acción colectiva para la regularización dominial. Análisis de la experiencia del barrio El Molino de La Plata
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
O trabalho foi realizado a partir de entrevistas semiestruturadas, participação em assembléias e passeios pelo bairro, complementadas pela análise de registros jornalísticos, publicações das organizações sociais intervenientes e dados de diferentes registros públicos.
A análise permitiu registrar a relevãncia da ação organizada no acesso í regularização do domínio (bem como í melhoria dos diferentes aspectos da habitação), reconhecendo o estado e a vontade política necessária para o avanço dessas operações.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Referências
Azuela de la Cueva, A. (1989). La ciudad, la propiedad y el derecho. México: Colegio de México.
Azuela de la Cueva, A. (1993). Los asentamientos populares y el orden jurídico en la urbanización periférica de América Latina. Revista Mexicana de Sociología, Volumen 55, N ° 3, 133-168.
Baumann, F. (2002). Moradia e propriedade: um estudo sobre as percepções de moradores e formuladores de políticas de habitação (Tesis en el Programa de Postgrado en Sociología). Universidad Federal de Rio Grande do Sul.
Canestraro, M. L. (2010). Entre el hecho y el derecho”¦ De actores y prácticas en tres procesos de producción del hábitat (Mar del Plata, 1983-2009) (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
Del Río, J. P. y González, P. (2018). Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata (pp.195-225). En Cravino, M. C. La ciudad (re)negada, Los Polvorines: Ediciones UNGS.
Di Croce Garay, A. y Alessio, A. (2018). Tomas de tierras en La Plata. Avances de un Registro de Tomas de Tierras para el período 2000-2015. Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, N °6, 18-46.
Di Croce Garay, A. y Doucet, D. (2019). Intervenciones estatales en las tomas de tierras. Análisis de las respuestas recibidas en los intentos de ocupaciones de tierras en La Plata durante el período 2004-2015. Ponencia presentada en II Jornadas de Sociología, UNMDP.
Di Virgiglio, M. (2007). Trayectorias residenciales y estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios en Buenos Aires (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
Herzer, H. y Pírez, P. (1993). Gestión urbana en ciudades intermedias de América Latina. Nairobi: UNCHS.
Piovani, J. I. (2007). La entrevista en profundidad. En A. Marradi, N. Archenti y J. I. Piovani (Eds.). Metodología de las ciencias sociales (pp. 215-225). Buenos Aires: Emecé.
Rincón Patiño, A. (2006). Racionalidades normativas y apropiación del territorio urbano: entre el territorio de la ley y la territorialidad de las legalidades. Revista Economía, Sociedad y Territorio, V(20), 673-702.
Rolnik, R. (1997). Legislación urbana y mercados informales de tierra en Sao Paulo, Brasil: el vínculo perverso. En Rolnik, R. A cidade e a lei: legislacao, politica urbana e territorios na cidade de Sao Paulo. San Pablo: Studio Nobel - Fapesp.