Formas desmercantilizadas de producción de vivienda y ciudad: producción social del hábitat y políticas públicas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Presentación del dosier.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Referências
HIC-AL/Grupo de trabajo de PSH (2017). Utopías en construcción. Experiencias latinoamericanas de producción social del hábitat. México D. F.: Fund. Rosa Luxemburgo y Misereor.
Jeifetz, N. (2018). El horizonte autogestionario desde una apropiación práctica y cotidiana del marxismo. Una mirada desde SELVIHP. Periferias, Revista de Ciencias Sociales, 23(26), 117-134.
Ortiz Flores, E. y Zárate, L. (2004). De la marginación a la ciudadanía: 38 casos de producción y gestión social del hábitat. Barcelona: HIC.
Rodríguez, M. C., Di Virgilio, M., Procupez, V., Vio, M., Ostuni, F., Mendoza, M. y Morales, B. (2007). Políticas del hábitat, desigualdad y segregación socio-espacial en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: IIGG-UBA e HIC-AL.
Rodríguez, M. C. (Coord.) (2021). Hábitat, autogestión y horizonte socialista. Construyendo con y sin ladrillos la nueva sociedad. Buenos Aires: El Colectivo.
Zapata, M. C. (2024 -en prensa-). Territorios en disputa: ¿La autogestión de hábitat como estrategia de reapropiación de comunes urbanos? Revista de Estudios Andaluces, 47.