Formas desmercantilizadas de producción de vivienda y ciudad: producción social del hábitat y políticas públicas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mariana Relli Ugartamendía
Nelson Carroza Athens
María Carla Rodríguez
Violeta Ventura
Francisco Vértiz
María Cecilia Zapata

Resumo

Presentación del dosier.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Ugartamendía, M. R., Carroza Athens, N., Rodríguez, M. C., Ventura, V., Vértiz, F., & Zapata, M. C. (2023). Formas desmercantilizadas de producción de vivienda y ciudad: producción social del hábitat y políticas públicas. Geograficando, 19(2), e138. https://doi.org/10.24215/2346898Xe138
Secção
Dosier: Formas desmercantilizadas de producción de vivienda y ciudad: producción social del hábitat y políticas públicas
Biografias Autor

Mariana Relli Ugartamendía, Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, conflictos y movimientos urbanos.

Nelson Carroza Athens, Universidad de Playa Ancha, Chile

Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, conflictos y movimientos urbanos.

María Carla Rodríguez, Área de Estudios Urbanos, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina

Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, conflictos y movimientos urbanos.

Violeta Ventura, Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata / CONICET, Argentina

Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, conflictos y movimientos urbanos.

Francisco Vértiz, Instituto de Cultura Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata / CONICET, Argentina

Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, conflictos y movimientos urbanos.

María Cecilia Zapata, Área de Estudios Urbanos, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires / CONICET / Universidad Nacional de Lanús, Argentina

Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, conflictos y movimientos urbanos.

Referências

HIC-AL/Grupo de trabajo de PSH (2017). Utopías en construcción. Experiencias latinoamericanas de producción social del hábitat. México D. F.: Fund. Rosa Luxemburgo y Misereor.

Jeifetz, N. (2018). El horizonte autogestionario desde una apropiación práctica y cotidiana del marxismo. Una mirada desde SELVIHP. Periferias, Revista de Ciencias Sociales, 23(26), 117-134.

Ortiz Flores, E. y Zárate, L. (2004). De la marginación a la ciudadanía: 38 casos de producción y gestión social del hábitat. Barcelona: HIC.

Rodríguez, M. C., Di Virgilio, M., Procupez, V., Vio, M., Ostuni, F., Mendoza, M. y Morales, B. (2007). Políticas del hábitat, desigualdad y segregación socio-espacial en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: IIGG-UBA e HIC-AL.

Rodríguez, M. C. (Coord.) (2021). Hábitat, autogestión y horizonte socialista. Construyendo con y sin ladrillos la nueva sociedad. Buenos Aires: El Colectivo.

Zapata, M. C. (2024 -en prensa-). Territorios en disputa: ¿La autogestión de hábitat como estrategia de reapropiación de comunes urbanos? Revista de Estudios Andaluces, 47.